Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces Útiles
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación “La situación es tristísima”: el final más temido por quienes viven amenazados por el agua en Buenos Aires
08/11/2025 | 4 visitas
Imagen Noticia
Gervasio Raffo, productor del partido de Bragado, describió a LA NACION un panorama de fuertes pérdidas por la falta de producción en los campos inundados; críticas por el estado de la infraestructura
“La estamos pasando mal“, resume la frase de Gervasio Raffo, a quien en el tono de la voz se le nota la desesperación de una vasta zona productiva en la localidad de Olascoaga, en el partido bonaerense de Bragado. El productor, de 50 años, es uno de los cientos que hoy están afectados por las inundaciones. Según señaló, no luchan solo contra las lluvias récord que tuvieron este año, sino contra el agua que llega descontrolada desde otros partidos y lo que él define como una “infraestructura terriblemente deteriorada”, además de una “desidia total” del poder político. “Hace muchísimo tiempo que no se hace nada y, aún con el agua complicándonos la vida y en una situación de emergencia tampoco se hace nada o se trabaja muy lento”, indicó. Según mencionó, la crisis en el Cuartel VII del partido ha superado el desastre económico. “Casi todos estamos en una situación crítica. No podemos salir del campo, estamos sobrepasados de lluvias, de agua que viene de otros partidos y tenemos un solo camino para salir a Bragado”, describió Raffo.Inundaciones: es crítica la situación en tres partidos bonaerenses que tienen más de 360.000 hectáreas anegadasEl único camino de salida que les quedaba está ahora cortado y la gente ha tenido que movilizarse por otros trayectos, porque incluso, el camino real, se llenó de agua. Recordó el incidente más grave que ocurrió hace pocos días en la zona: “Una ambulancia quedó encajada en el medio del camino, la tuvimos que sacar con un tractor; tenía que atender a una beba prematura, hija de una familia que trabaja en un tambo”.La producción está paralizada en un momento clave del año. “En este momento deberíamos estar sembrando, pero ni siquiera los campos más altos se pueden trabajar. No podemos entrar ni salir con tractores o máquinas: hay pozos, mucha agua en los caminos y terminamos rompiendo lo poco que tenemos para circular. No podemos sacar camiones, ni la producción; tampoco podemos entrar fertilizantes, ni semilla”, describió.La hacienda también atraviesa su propio calvario: muchos productores no pueden cargarla en los camiones para venderla y cada día que pasa el alimento almacenado se agota. “Los animales están en una situación crítica. Se terminó el pasto porque todo se inundó”, dimensionó Raffo. La única solución que tienen al acceso de los caminos es volver a un método de la vieja época: “En algunos casos los sacamos a arreo, como antes: los animales caminando con caballos hasta un lugar alto para poder cargarlos para llevarlos a otros campos”. Raffo vive en Bragado, a unos 20 kilómetros de su campo, por lo que el trayecto sin caminos colapsados solía ser breve. “Ahora estoy haciendo 70 kilómetros para llegar, porque el único camino transitable da una vuelta enorme”, contó. Para llegar hasta el campo tenía que atravesar el puente El Vasquito, cuyo acceso hoy está inundado: “Es un mar de agua y está profundo, porque tiene muchos pozos. En camioneta no se puede cruzar desde hace mucho tiempo”. Su empleado, que vive en Olascoaga, solo puede llegar al campo “a caballo o en tractor” para hacer lo indispensable. De las 350 hectáreas que trabaja, hoy tiene 200 anegadas y el resto inaccesible. “La próxima campaña va a ser muy mala. No sé qué porcentaje podré sembrar, pero seguramente menos de la mitad de lo habitual”, proyectó. Los trigos que deberían cosecharse en diciembre están “un 40 o 50% comprometidos”. No obstante, el problema radica en que aunque rindan algo, no sabe si podrá sacarlos del campo: “Los caminos no están transitables. La situación es tristísima. Las pérdidas económicas son enormes. Esto ya pasó varias veces y va a seguir pasando, porque no hay planificación ni preparación”, sentenció.Para Raffo, quien se desarrolló en el campo gracias a que sus padres pudieron comprarlo como inversión, esta inundación los hace vivir un déjà vu de la crisis de 2001-2002, pero con una agravante que expone décadas de abandono, según dijo. “Viví una inundación igual o peor -recordó- pero en esa época todavía había trenes: el tren llegaba hasta Olascoaga y desde ahí íbamos a caballo. Ahora no hay trenes, ni vías, ni nada. Hoy tenemos que movernos en camioneta o a caballo. Pasaron 25 años y la infraestructura está peor que antes: canales, caminos, todo. De todo esto, diría que el 80 o 90% de la culpa es del gobierno provincial, que no ha hecho absolutamente nada“, apuntó. Al igual que hoy productores, analizó que las autoridades tuvieron una ventana lo suficientemente importante para poder hacer las obras de infraestructura. “Venimos de tres años de sequía, cuando podrían haberse hecho muchas obras y mantenimientos. Les pedimos a los gobiernos municipales y provinciales que aprovecharan ese momento, pero no hicieron nada. Hay un plan maestro de la Cuenca del Río Salado. Tendría que haberse terminado en 2005, pero sigue sin finalizar. Hace 20 años que debería estar terminado”, lamentó.En Bragado, el agua de tres canales desbordados está a punto de colapsar las lagunas, porque el único canal de salida es angosto: “Si entran tres canales con 300 m³ por segundo y sale uno con 100, el tapón es inevitable. Eso deberían ampliarlo, pero no se hace nada”. Por último, dejó en claro que no se arrepiente de haber invertido y elegido el campo como forma de vida. “Soy un apasionado, por más que me tocaron varias inundaciones de estas y la sequía de los años anteriores me golpeó, es lo que elegí y no estoy arrepentido", sintetizó.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Es oficial: así es el próximo feriado XL de noviembre, según la ley
El penúltimo mes de 2025 trae un fin de semana extralargo de cuatro días, configurado por un feriado nacional trasladable y un día no laborable turístico. Ideal para un merecido descanso.
» Leer más...
Imagen Noticia
Fin de semana largo: qué pasa con el feriado del Día de la Soberanía y por qué habrá un día extra de descanso en noviembre
El onceavo mes del año trae un feriado nacional trasladable y a un día no laborable, adheridos a un sábado y a un domingo
» Leer más...
Imagen Noticia
Un mecánico quiso probar la camioneta de un cliente, intentó cruzar un río y se quedó varado: estaba borracho
Un jefe policial de Neuquén informó que el hombre “se metió al río bajo los efectos del alcohol”
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuáles son los beneficios de incorporar semillas de calabaza a la dieta diaria, según los expertos
Consideradas un superalimento por su gran valor nutricional, aportan grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales esenciales
» Leer más...
Imagen Noticia
Sube el costo: cuánto se paga hoy por un permiso de residencia temporal en EE.UU.
¿Cuánto cuesta el parole humanitario? El permiso de residencia temporal en EE.UU. sube de costo. Conoce el nuevo valor y a quién aplica desde octubre de 2025.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elretrovisormultimedios.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en Vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elretrovisormultimedios.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    El Retrovisor Multimedios

    Radio Ciudad 103.7 Mhz

    Facebook: El Retrovisor
    Tel: 3794 942058 o 3795 087399
    Email: rzeniquel@hotmail.com

    Saladas - Corrientes
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra